viernes, 12 de abril de 2019

Evaluacion de plataformas Educativas Virtuales.

·         COMPOSICIÓN DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES:
·          
·        
Una plataforma educativa virtual, es un entorno informático en el que nos encontramos con muchas herramientas agrupadas y optimizadas para fines Educativos. Su función es permitir la creación y gestión de cursos completos para Internet sin que sean necesarios conocimientos profundos de programación. Se corresponden con los LMS .
·        
Cuentan, estructural mente, con distintos módulos que permiten responder a las necesidades de gestión de los centros a tres grandes niveles: gestión administrativa y académica, gestión de la comunicación y gestión del proceso de enseñanza aprendizaje.
·         Para ello, estos sistemas tecnológicos proporcionan a los usuarios espacios de trabajo compartidos destinados al intercambio de contenidos e información, incorporan herramientas de comunicación (chat, correos, foros de debate, videoconferencias, blog, etc.) y, en muchos casos, cuentan con un gran repositorio de objetos digitales de aprendizaje desarrollados por terceros, así como con herramientas propias para la generación de recursos.
·         Estas plataformas necesitan crear un perfil con usuario y contraseña, a través de los cuales se accede a la plataforma.
·         Para poder cumplir las funciones que se espera de ellas, las Plataformas deben poseer unas aplicaciones mínimas, que se pueden agrupar en:
·          
·         • Herramientas de gestión de contenidos, que permiten al profesor poner a disposición del alumno información en forma de archivos (que pueden tener distintos formatos: pdf, xls, doc, txt, html …) organizados a través de distintos directorios y carpetas.
·          
·         •  Herramientas de comunicación y colaboración, como foros de debate e intercambio de información, salas de chat, mensajería interna del curso con posibilidad de enviar mensajes individuales y/o grupales.
·          
·         •  Herramientas de seguimiento y evaluación, como cuestionarios editables por el profesor para evaluación del alumno y de auto-evaluación para los mismos, tareas, informes de la actividad de cada alumno, planillas de calificación…
·          
·         •  Herramientas de administración y asignación de permisos. Se hace generalmente mediante autentifican con nombre de usuario y contraseña para usuarios registrados.
·          
·         • Herramientas complementarias, como portafolio, bloc de notas, sistemas de búsquedas de contenidos del curso, foros …
·          

·         El diseño de las plataformas educativas está orientado fundamentalmente a dos aplicaciones: la educación a distancia (proceso educativo no presencial), y apoyo y complemento de la educación presencial.
Hay tres tipos de Plataformas educativas virtuales, Las llamadas Libres (free) que son sin costo.
Las Propietarias, que son de instituciones universitarias o empresas de Formación profesional, que tiene un costo por su uso. y las mixtas, que inicialmente las puede utilizar en periodo de prueba pero al seguir usándose genera costos. aquí les dejare los link de algunas de ellas.

Edmodo: https://www.edmodo.com/?language=es


Moodle: https://moodle.com/
pueden mirar el video de moodle en
https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=3ORsUGVNxGs
Claroline: https://claroline.net/
puedes ver el video en:
https://www.youtube.com/watch?v=Oqfe87X9OHw
Dentro de las plataformas propietarias tenemos:
eCollege: https://eCollege.com
Puedes ver la presentación en el siguiente enlace.
https://www.youtube.com/watch?v=yiwVlfYirFg
Blackboard: https://learn2.sarasota.k12.fl.us/
puedes ver el video de manejo de blackboard en el siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=aS_5xaaenR4







No hay comentarios:

Publicar un comentario